Título : |
Conservación y rehabilitación de tierras degradadas : una visión holística parte 1 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
371 p. |
Il.: |
il., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-12-0394-6 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. 357-366. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Conservación de tierras, México, Erosión. |
Clasificación: |
S934.M6 R85 2015 |
Resumen: |
Parte 1. México tiene entre 75 y 80 por ciento de sus áreas agrícolas, pecuarias y forestales erosionadas. De cada 10 hectáreas degradadas, sólo se rehabilitan tres. Se presenta al lector un análisis crítico con una visión holística del uso, manejo, conservación y rehabilitación de tierras degradadas, desde los antecedentes de la conservación en el país, hasta un taller de productores, pasando por los métodos para la conservación de tierras y prácticas de rehabilitación. Incluye glosario y bibliografía.
Parte 2.En esta segunda parte se hace énfasis en la rehabilitación de tierras degradadas en extremo, como son los tepetates, dunas de arena, minas abandonadas, erosión en la ribera de los ríos, entre otros, con métodos poco conocidos en México que propone la bioingeniería para el control de la erosión. Destaca la necesaria planeación participativa en el diseño de estrategias para el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, y la inclusión de los campesinos en las políticas de Estado. Se anexa la ley de restauración y conservación de tierra. |
Conservación y rehabilitación de tierras degradadas : una visión holística parte 1 [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 2015 . - 371 p. : il., byn. ISBN : 978-607-12-0394-6 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. 357-366. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Conservación de tierras, México, Erosión. |
Clasificación: |
S934.M6 R85 2015 |
Resumen: |
Parte 1. México tiene entre 75 y 80 por ciento de sus áreas agrícolas, pecuarias y forestales erosionadas. De cada 10 hectáreas degradadas, sólo se rehabilitan tres. Se presenta al lector un análisis crítico con una visión holística del uso, manejo, conservación y rehabilitación de tierras degradadas, desde los antecedentes de la conservación en el país, hasta un taller de productores, pasando por los métodos para la conservación de tierras y prácticas de rehabilitación. Incluye glosario y bibliografía.
Parte 2.En esta segunda parte se hace énfasis en la rehabilitación de tierras degradadas en extremo, como son los tepetates, dunas de arena, minas abandonadas, erosión en la ribera de los ríos, entre otros, con métodos poco conocidos en México que propone la bioingeniería para el control de la erosión. Destaca la necesaria planeación participativa en el diseño de estrategias para el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, y la inclusión de los campesinos en las políticas de Estado. Se anexa la ley de restauración y conservación de tierra. |
|