Información de la editorial
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México |
Documentos disponibles de esta editorial (2)

La bandera nacional
Título : La bandera nacional : testimonio de la construcción de la identidad mexicana Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Secretaría de Cultura Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Número de páginas: 32 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Banderas, México, Historia, Emblemas nacionales Clasificación: CR115.M6 B353 2017 Resumen: El proceso que llevó al diseño de la Bandera Nacional que conocemos actualmente es tan largo como la propia historia del país. La Bandera de México, oficialmente llamada Bandera Nacional de los Estados Unidos Mexicanos es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto a partir de la asta (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero. La bandera nacional : testimonio de la construcción de la identidad mexicana [documento electrónico] . - Secretaría de Cultura : Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2017 . - 32 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Banderas, México, Historia, Emblemas nacionales Clasificación: CR115.M6 B353 2017 Resumen: El proceso que llevó al diseño de la Bandera Nacional que conocemos actualmente es tan largo como la propia historia del país. La Bandera de México, oficialmente llamada Bandera Nacional de los Estados Unidos Mexicanos es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto a partir de la asta (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004472 CR115.M6 B353 2017 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Mujeres protagonistas de nuestra historia / 0
![]()
Título : Mujeres protagonistas de nuestra historia Tipo de documento: documento electrónico Autores: 0, Autor Editorial: Secretaría de Cultura Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Número de páginas: 270 p. Il.: il., byn. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres, Historia y condición de la mujer, México Clasificación: F1230 G54 2018 Resumen: La presente obra reúne las biografías de 10 protagonistas de la historia de México, desde la Independencia hasta el siglo xx. Mujeres que trascendieron al ámbito político, en un tiempo en que estaban limitadas al espacio privado. Esta obra constata que hay un largo trecho entre las incursiones esporádicas de mujeres excepcionales en la vida pública y el momento en que fueron ciudadanas y pudieron votar. Mucho después ejercieron el poder. En línea: https://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Muj_Protagonistas.pdf Mujeres protagonistas de nuestra historia [documento electrónico] / 0, Autor . - Secretaría de Cultura : Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2008 . - 270 p. : il., byn.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mujeres, Historia y condición de la mujer, México Clasificación: F1230 G54 2018 Resumen: La presente obra reúne las biografías de 10 protagonistas de la historia de México, desde la Independencia hasta el siglo xx. Mujeres que trascendieron al ámbito político, en un tiempo en que estaban limitadas al espacio privado. Esta obra constata que hay un largo trecho entre las incursiones esporádicas de mujeres excepcionales en la vida pública y el momento en que fueron ciudadanas y pudieron votar. Mucho después ejercieron el poder. En línea: https://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Muj_Protagonistas.pdf Documentos electrónicos
![]()
Mujeres_protagonistas_de_nuestra_historia.pdfAdobe Acrobat PDF