Título : |
Chinampas de México, sitio patrimonio mundial : biodiversidad y cultura tomo I |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ortiz Salas, Ricardo, Autor ; Verde Medina, Alejandra, Autor ; Méndez Cárdenas, María Guadalupe, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
652 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Chinampas, Valle de México |
Clasificación: |
SB319.3M6 M45 [2007] v.1 |
Resumen: |
: La zona declarada en 1986 como de monumentos históricos Xochimilco- Tláhuac-Milpa Alta, es de gran relevancia para la Ciudad de México debido a que es reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1987 y, en 2004, como Humedal de importancia internacional por la Convención de Ramsar.
La zona alberga gran cantidad de bienes inmuebles con valor histórico; presta importantes servicios ambientales a la Ciudad de México, cuenta con una gran biodiversidad, con especies de flora y fauna emblemáticas y fundamentales en la cultura local y nacional, y con especies únicas cuya distribución se limita a esta área, por ejemplo, el ajolote (Ambystoma Mexicanum), especie endémica de Xochimilco. El rasgo de mayor importancia de esta zona es el sistema chinampero, que persiste desde la época prehispánica. Este sistema cultural funcionaba, al igual que en la actualidad, como un sistema de producción agrícola único en su tipo. |
Chinampas de México, sitio patrimonio mundial : biodiversidad y cultura tomo I [documento electrónico] / Ortiz Salas, Ricardo, Autor ; Verde Medina, Alejandra, Autor ; Méndez Cárdenas, María Guadalupe, Autor . - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2017 . - 652 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Chinampas, Valle de México |
Clasificación: |
SB319.3M6 M45 [2007] v.1 |
Resumen: |
: La zona declarada en 1986 como de monumentos históricos Xochimilco- Tláhuac-Milpa Alta, es de gran relevancia para la Ciudad de México debido a que es reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1987 y, en 2004, como Humedal de importancia internacional por la Convención de Ramsar.
La zona alberga gran cantidad de bienes inmuebles con valor histórico; presta importantes servicios ambientales a la Ciudad de México, cuenta con una gran biodiversidad, con especies de flora y fauna emblemáticas y fundamentales en la cultura local y nacional, y con especies únicas cuya distribución se limita a esta área, por ejemplo, el ajolote (Ambystoma Mexicanum), especie endémica de Xochimilco. El rasgo de mayor importancia de esta zona es el sistema chinampero, que persiste desde la época prehispánica. Este sistema cultural funcionaba, al igual que en la actualidad, como un sistema de producción agrícola único en su tipo. |
|