Título : |
Las chinampas : patrimonio mundial de la Ciudad de México |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
González Pozo, Alberto, Colaborador |
Editorial: |
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
242 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Chinampas, Valle de México |
Clasificación: |
SB319.3M6 C34 2016 |
Resumen: |
En medio del entramado de canales y ahuejotes, canoas y trajineras, se sitúa la chinampa y la cultura chinampera, herencia milenaria que ha servido durante largo tiempo como base agroproductiva para el sostenimiento alimentario de la población de la Ciudad de México y que ha sido conducida a través de muchas generaciones por los diversos pueblos originarios que aún subsisten y que datan desde la época prehispánica, los cuales conservan sus valores culturales propios, dando vida a la Zona Patrimonial.
Actualmente, los patrones de desarrollo urbano, el crecimiento poblacional, el deterioro de los recursos naturales presentes en los sistemas productivos agrícolas, así como las modificaciones en el sistema hidráulico regional de la megalópolis, amenazan constantemente esta herencia del conocimiento y el patrimonio acumulado a través de cientos de años, poniendo en riesgo la permanencia del sistema chinampero. |
Las chinampas : patrimonio mundial de la Ciudad de México [documento electrónico] / González Pozo, Alberto, Colaborador . - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2016 . - 242 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Chinampas, Valle de México |
Clasificación: |
SB319.3M6 C34 2016 |
Resumen: |
En medio del entramado de canales y ahuejotes, canoas y trajineras, se sitúa la chinampa y la cultura chinampera, herencia milenaria que ha servido durante largo tiempo como base agroproductiva para el sostenimiento alimentario de la población de la Ciudad de México y que ha sido conducida a través de muchas generaciones por los diversos pueblos originarios que aún subsisten y que datan desde la época prehispánica, los cuales conservan sus valores culturales propios, dando vida a la Zona Patrimonial.
Actualmente, los patrones de desarrollo urbano, el crecimiento poblacional, el deterioro de los recursos naturales presentes en los sistemas productivos agrícolas, así como las modificaciones en el sistema hidráulico regional de la megalópolis, amenazan constantemente esta herencia del conocimiento y el patrimonio acumulado a través de cientos de años, poniendo en riesgo la permanencia del sistema chinampero. |
|