Título : |
Ópatas, tarahumaras, yaquis y seris : los indígenas de Aridoamérica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gutiérrez Schott, Lorena, Autor |
Editorial: |
Nostra Ediciones |
Fecha de publicación: |
2018 |
Otro editor: |
CONACULTA, Dirección General de Publicaciones |
Colección: |
Historias de verdad |
Número de páginas: |
87 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7846-956-7 |
Nota general: |
Donado por la Secretaría de Cultura CDMX
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ópatas, Historia, Tarahumaras, Yaquis, Seris, Indios de México, América del Norte |
Clasificación: |
InfF1219.7 G87 2018 |
Resumen: |
Hasta hace poco más de ciento cincuenta años, el territorio norte de México se extendía miles de kilómetros más allá de su actual frontera con los Estados Unidos. En esa enorme región, conocida como Aridoamérica, florecieron muchos y variados grupos indígenas, antes de que los conquistadores llegaran a esta parte del continente americano. Muchos pueblos desaparecieron, pero otros resistieron el paso del tiempo, la pobreza, la violencia y las enfermedades. Lo que sabemos sobre su vida y sus costumbres es resultado de los descubrimientos arqueológicos y de las crónicas de los primeros religiosos y militares españoles que entraron en contacto con ellos. |
Ópatas, tarahumaras, yaquis y seris : los indígenas de Aridoamérica [texto impreso] / Gutiérrez Schott, Lorena, Autor . - Nostra Ediciones : CONACULTA, Dirección General de Publicaciones, 2018 . - 87 p.. - ( Historias de verdad) . ISSN : 978-607-7846-956-7 Donado por la Secretaría de Cultura CDMX
Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ópatas, Historia, Tarahumaras, Yaquis, Seris, Indios de México, América del Norte |
Clasificación: |
InfF1219.7 G87 2018 |
Resumen: |
Hasta hace poco más de ciento cincuenta años, el territorio norte de México se extendía miles de kilómetros más allá de su actual frontera con los Estados Unidos. En esa enorme región, conocida como Aridoamérica, florecieron muchos y variados grupos indígenas, antes de que los conquistadores llegaran a esta parte del continente americano. Muchos pueblos desaparecieron, pero otros resistieron el paso del tiempo, la pobreza, la violencia y las enfermedades. Lo que sabemos sobre su vida y sus costumbres es resultado de los descubrimientos arqueológicos y de las crónicas de los primeros religiosos y militares españoles que entraron en contacto con ellos. |
|