Título : |
Memoria : presencia de los refugiados guatemaltecos en México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Secretaria de Gobernacion, Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
322 p. |
Il.: |
fots |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-5138-00-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Refugiados, Politica gubernamental, México, Guatemaltecos, Condicion juridica, leyes, etc. |
Clasificación: |
HV640.5G9 P74 |
Resumen: |
En el prólogo de esta obra, la activista Rigoberta Menchú comenta que “hablar de los refugiados guatemaltecos en México implica recordar los días dolorosos de la guerra interna, de la tierra arrasada y de las masacres realizadas por el gobierno y el ejército de Guatemala en los últimos años de la década de los setenta y buena parte de los ochenta. Pero significa también traer a la memoria la generosidad, la hospitalidad y la solidaridad del gobierno y pueblo mexicanos y el apoyo de la comunidad internacional.” Con la participación de profesionales destacados y con base en lo acordado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), la Comisión Nacional para la Atención de Repatriados, Desplazados y Refugiados de Guatemala y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CONAR), se recopilaron testimonios expresados en esta obra, agrupados en los títulos: Atención de emergencia a refugiados y creación de la COMAR; Reubicación y progreso de autosuficiencia; Proceso de retorno; Integración de los refugiados a México, y Conclusiones. |
Memoria : presencia de los refugiados guatemaltecos en México [texto impreso] . - Secretaria de Gobernacion, Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados, 1999 . - 322 p. : fots. ISBN : 978-968-5138-00-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Refugiados, Politica gubernamental, México, Guatemaltecos, Condicion juridica, leyes, etc. |
Clasificación: |
HV640.5G9 P74 |
Resumen: |
En el prólogo de esta obra, la activista Rigoberta Menchú comenta que “hablar de los refugiados guatemaltecos en México implica recordar los días dolorosos de la guerra interna, de la tierra arrasada y de las masacres realizadas por el gobierno y el ejército de Guatemala en los últimos años de la década de los setenta y buena parte de los ochenta. Pero significa también traer a la memoria la generosidad, la hospitalidad y la solidaridad del gobierno y pueblo mexicanos y el apoyo de la comunidad internacional.” Con la participación de profesionales destacados y con base en lo acordado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), la Comisión Nacional para la Atención de Repatriados, Desplazados y Refugiados de Guatemala y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CONAR), se recopilaron testimonios expresados en esta obra, agrupados en los títulos: Atención de emergencia a refugiados y creación de la COMAR; Reubicación y progreso de autosuficiencia; Proceso de retorno; Integración de los refugiados a México, y Conclusiones. |
|